El intercambio aprendizajes sobre gestión basada en resultados y la agricultura es una de las claves para avanzar el conocimiento y mejorar nuestro trabajo. El proceso AG-Scan del proyecto AVANTI (avalado por FIDA) ha sido una oportunidad para crear estos espacios en Perú y Bolivia, y por esto ahora coordinó un intercambio regional, para aprender más allá de nuestras fronteras. El evento contó con la participación de más de 100 personas de los ministerios de Perú y Bolivia, además de expertos temáticos y representantes de agencias de Naciones Unidas (IFAD, FAO) y otros participantes.
En esta página encontrarán información relevante al taller que tuvo lugar en 2021.
Reportes
Programa del Taller

Parte 1 / Introducción temática
Hora, fecha y lugar: 23 Marzo 2021 / 9:00 a 11:00 hora de Perú / 10:00 a 12:00 hora de Bolivia. El link al evento fue enviado directamente a participantes.
El objetivo del día fue crear un espacio de introducción temática e intercambio de experiencias sobre la incorporación y S&E de los ODS en la Gestión por Resultados. Los temas de introducidos fueron:
SESION | PONENTES / PANELISTAS |
1 Bienvenida al taller. | Autoridades de Bolivia y Perú |
2 La iniciativa AVANTI y avances de la misma en Bolivia y Perú. | Equipo AVANTI |
3 Los ODS en la gestión por resultados en el sector agrario. | FIDA |
4 Panel de comentaristas sobre el enfoque para la incorporación de los ODS en la gestión por resultados. | Representantes de Perú (CEPLAN) y Bolivia (MPD -UDAPE) |
5 Panel de comentaristas sobre el Seguimiento y monitoreo de los ODS. | Perú (DSEP-MIDAGRI) y Bolivia (UDAPE) |
6 Introducción PRiME – CLEAR. | Representante de PRiME, CLEAR- LAC |

Parte 2 / Trabajo colaborativo temático (en 4 grupos virtuales)
Hora, fecha y lugar: 25 Marzo 2021 / 9:00 a 11:00 hora de Perú / 10:00 a 12:00 hora de Bolivia. El link al evento fue enviado directamente a participantes.
El objetivo de este día fue que en cuatro grupos temáticos, los y las participantes compartieron experiencias, y discutieron posibilidades de replicabilidad y escalabilidad a políticas públicas, y recomendaciones para ello. Los 4 grupos temáticos fueron:
Grupo temático 1 | Grupo temático 2 | Grupo temático 3 | Grupo temático 4 |
Agricultura sostenible y resiliente | Sistemas alimentarios | Género y seguridad alimentaria | Género: articulación al mercado y acceso a activos |
Los temas de los grupos se vinculan a los Objectivos de Desarrollo Sostenible (ODS): grupos 1 y 2 se vinculan al ODS 2 – Hambre Cero – y grupos 3 y 4 se vinculan al ODS 5 – Equidad de Género-.
Registro
Las personas invitadas al evento recibieron la invitación por parte de las organizaciones anfitrionas del taller.

Icons made by Freepik from www.flaticon.comIcons made by Nhor Phai from www.flaticon.com